Saltear al contenido principal

Salar De Uyuni Amanecer
Salar De Uyuni Amanecer
La Paz 318068 1280
Bolivia
Salar De Uyuni

VIAJE A BOLIVIA

EL CENTRO DE SUDAMÉRICA

Bolivia es uno de los países más cambiantes del subcontinente americano.

Por su ubicación, se considera el centro de Sudamérica. Situada entre los Andes y la cuenca amazónica, su territorio despliega impresionantes paisajes naturales y multitud de ecosistemas. Bolivia es además un país con una extraordinaria memoria histórica indígena. Descubriremos las culturas Inca, civilización originaria con sus tradiciones aún vivas.

9-23 agosto

15D - 13N

Salida en grupo

Precio desde:

Desde 4730€

ITINERARIO PARA EL VIAJE A BOLIVIA

  • Día 1. España Santa Cruz
  • Día 2. Llegada a Santa Cruz
  • Día 3. Santa Cruz – Samaipata – Santa Cruz
  • Día 4. Santa Cruz Sucre
  • Día 5. Sucre – Candelaria – Sucre
  • Día 6. Sucre – Cerro Rico – Potosí
  • Día 7. Potosí – Uyuni
  • Día 8. Villamar – Lagunas de Colores
  • Día 9. Día libre
  • Día 10. Uyuni – Salar
  • Día 11. Uyuni La Paz – Tiwanaku – La Paz
  • Día 12. La Paz – Lago Titicaca – Copacabana
  • Día 13. Isla de la Luna – Copacabana – La Paz
  • Día 14. La Paz España
  • Día 15. Llegada a España

Día 1: España Santa Cruz

Salida de España con vuelo dirección Santa Cruz, Bolivia. Noche a bordo.

Día 2: Llegada a Santa Cruz

Llegada a Santa Cruz de la Sierra, la ciudad más poblada del país.

Realizaremos una visita de medio día por los lugares más destacados de Santa Cruz, los monumentos más importantes. Tendremos tiempo para perdernos por el bonito Paseo Artesanal La Recova, lleno de tiendas artesanales y recuerdos típicos bolivianos.

Disfrutaremos de una pequeña merienda con repostería típica. Al finalizar el paseo, retorno al hotel y alojamiento.

Día 3: Santa Cruz – Samaipata

Desayuno. Realizaremos una excursión a Samaipata, a 120 km de Santa Cruz, para llegar a las ruinas de “El Fuerte”, un gran yacimiento arqueológico formado por montañas esculpidas, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Es la piedra tallada más grande del mundo, encontraremos distintos diseños que cubren la roca, como animales, formas geométricas y constelaciones.

El nombre popular de “El Fuerte” hace referencia a un fortín de la época española ubicado cerca de la roca, pero en realidad su uso era religioso, se cree que fue un templo importante donde los habitantes iban a comunicarse con los dioses. Samaipata en quechua significa “Lugar de reposo entre montañas”.

Visitaremos el museo y haremos un recorrido por el pueblo. Después, nos acercaremos hasta Las Cuevas para ver unos bonitos saltos de agua y arroyos.

Al finalizar nuestras visitas, nos trasladaremos al hotel. Alojamiento.

Día 4: Santa Cruz Sucre

Desayuno. A hora convenida, nos trasladaremos hasta el aeropuerto de Santa Cruz para tomar un vuelo a la capital de Bolivia, Sucre, ubicada al sur del país. Es la segunda ciudad capital más alta del mundo después de Quito. Fue la primera capital de Bolivia, fundada en pleno siglo XVI por los colonizadores españoles.

De esa época se conservan numerosas iglesias que demuestran la fusión de los estilos importados de Europa con las tradiciones arquitectónicas locales. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO debido a su urbanismo y arquitectura colonial.

Visitaremos la Casa de la Libertad, lugar donde Bolivia firmó el Acta de independencia y declaró su independencia de España el 1825. Hoy en día es un museo de historia que cuenta la lucha por la libertad del país. También daremos una vuelta por el Parque Bolívar, de estilo francés, con réplicas de monumentos franceses como el Arco de Triunfo y la Torre Eiffel de París.

Para seguir descubriendo Sucre, nos acercaremos hasta el Monasterio de La Recoleta y el Museo de Tejidos Indígenas de ASUR.

Al finalizar las visitas, nos trasladaremos hasta el hotel. Alojamiento.

Día 5. Sucre – Candelaria – Sucre

Desayuno. Temprano por la mañana nos pondremos en ruta dirección a La Candelaria, ubicada al sudeste de Sucre.

De camino, una parada rápida por la pequeña villa de Tarabuco.

Después nos dirigiremos al poblado de La Candelaria, donde podremos ver el humilde día a día de esta sociedad nativa y visitaremos los pequeños talleres de sus casas, donde descubriremos las labores artesanales de sus habitantes. Para finalizar la visita, iremos a conocer la Hacienda Colonial de Candelaria, en la cual advertiremos una capilla y departamentos de almacenaje.

Vuelta a Sucre, traslado al hotel y alojamiento.

Día 6. Sucre – Cerro Rico – Potosí

Desayuno. Nos ponemos rumbo a la ciudad de Potosí, localidad que, gracias a la comercialización de la plata, fue una de las ciudades más prestigiosas y ricas del mundo durante los siglos XVI y XVII. Veremos, en el trayecto que durará unas cinco horas, cómo atravesamos diferentes valles y montañas hasta llegar al altiplano donde se encuentra situada esta comunidad.

Visitaremos una de las primeras minas de plata en Cerro Rico, una montaña de los Andes situada en la comunidad de Potosí. En estas minas, construidas durante la época colonial, descubriremos vestigios de las antiguas obtenciones de plata e incluso podremos ver, dentro de las minas, diferentes esculturas humanas con el busto de Lucifer, a las cuales se les puede hacer ofrendas y se consideraba que daban suerte a los mineros con excavaciones exitosas.

También veremos el museo de la Casa de la Moneda, donde podremos ver las máquinas que se utilizaban para dar forma a la plata. También visitaremos los callejones coloniales y el mercado local, donde podremos comprar diferentes artículos artesanales.

Para acabar nuestra excursión, veremos las fachadas de dos santuarios de Potosí: la iglesia de San Francisco, de orden franciscana y construida con piedra durante la época colonial, y (desde fuera) la de San Lorenzo, considerada monumento y edificada entre los siglos XVI y XVIII, con una decoración barroca-mestiza.

Traslado al hotel y alojamiento.

Día 7. Potosí – Uyuni

Desayuno.

Después de un almuerzo-pícnic, nos dirigiremos hasta Uyuni. Durante este recorrido, atravesaremos antiguas poblaciones mineras y cordilleras de los Andes, con paisajes espectaculares.

Continuación a Villamar, visitando de camino la iglesia de San Cristóbal, los pueblos de Culpina K, Alota y El Valle de Las Rocas – famosas formaciones rocosas debido a la erosión por los vientos.

Llegada a la pequeña población de Mallku Cueva. Traslado al hotel y alojamiento.

Día 8. Villamar – Lagunas de Colores

Partimos a Laguna Colorada y haremos una excursión por los alrededores de la laguna, donde se podrán apreciar los famosos “James Flamencos”, únicos de su especie en el mundo, así como los hielos perennes y los Géiseres de Sol de Mañana.

Pasando por la laguna de Chalviri y sus aguas termales y el Valle de Dalí, continuamos hasta Laguna Verde donde podremos observar su impresionante color esmeralda aparte de apreciar el magnífico Volcán Licancabur. Después, seguimos hacia Colchani a orillas del Salar de Uyuni.

Día 9. Día libre

Día libre para disfrutar de la zona y aprovechar las instalaciones del hotel. Almuerzo y cena incluidos.

Día 10. Uyuni – Salar

Por la mañana nos trasladaremos hacia el Cementerio de trenes, donde veremos locomotoras de los siglos XIX y XX.

Pasaremos después por la localidad de Colchani y visitaremos el mercado artesanal y una planta de procesamiento de sal. Sus habitantes viven, principalmente, del comercio de la sal, que extraen de dos formas distintas: en grano cuando es para consumo humano y en bloques para los animales.

Por fin llegaremos a lo que es, segurmente, la visita más esperado del día: el salar de Uyuni. Cabe destacar que el desierto de sal de Bolivia es el más alto y el más grande del mundo. El Salar de Uyuni se encuentra en el Altiplano y tiene una superficie de 10.582 km². Representa una de las fuentes de ingresos más importantes del país. Visitaremos la Plaza de las banderas en medio del salar y las esculturas gigantes.

Después tendremos tiempo para ir a la Isla Incahuasi, un entorno volcánico repleto de cactus gigantes.

Almuerzo tipo Apthapi en medio del Gran Salar, y luego nos dirigiremos al sud para observar el atardecer desde la orilla con vino y algo para picar.

Día 11. Uyuni La Paz – Tiwanaku – La Paz

Desayuno. Por la mañana nos dirigiremos hasta el aeropuerto para tomar nuestro vuelo dirección La Paz. Al llegar, atravesaremos el altiplano hasta Tiwanaku, que representa una de las culturas más arcaicas de América, que incluso existió antes de los Incas, y una de las más desarrolladas de su época.

En Tiwanaku visitaremos diferentes monumentos como el templo de Kalasasaya, que evidenciaba los solsticios y las estaciones, la puerta del Sol, un monolito que se utilizaba como entrada a la cultura Tiwanaku, los monolitos Ponce y Fraile, que representaban el poder y figuras divinas, la pirámide de Akapana y el templete Semisubterráneo.

También visitaremos el templo de Puma Punku, donde se utilizaron las piedras más grandes y de mayor calidad para el tallado, y el pueblo de Tiahianaco con su bonita iglesia colonial, donde se podrá ver el uso de las piedras provenientes de las ruinas en su construcción.

Finalmente, acabaremos con los dos museos locales y retornaremos a La Paz. Traslado al hotel y alojamiento.

Día 12. La Paz – Lago Titicaca – Copacabana

Desayuno. Nos pondremos rumbo norte hacia el Lago Titicaca por el Altiplano, desde donde podremos ver la espectacular vista de la Cordillera Real de los Andes.  El Lago Titicaca es el lago navegable más alto del mundo, a 3812 metros sobre el nivel del mar, con varias islas en su interior.

Llegaremos al pueblo de Copacabana, una población encantadora situada a orillas del Titicaca, donde veremos la célebre Virgen Morena, un punto de peregrinación muy importante en todo el país.

Disfrutaremos de una bonita visita por el pueblo, y el mercado local tradicional.

Día 13. Isla de la Luna – Copacabana – La Paz

Desayuno. Temprano por la mañana, subiremos en barca hasta la Isla de la Luna para visitar las ruinas de Iñakuyu, también conocidas como el Palacio de las Vírgenes de Sol. Durante el impero inca era el lugar donde vivían unas mujeres escogidas que aprendían distintos oficios, como el tejido. Estas mujeres podían llegar a ser esposas secundarias del emperador o ser destinadas a sacrificios.

Continuaremos hasta la Isla del Sol, llegando al puerto de Yumani, y caminaremos por las escalas Incas para ver la Fuente de la Eterna Juventud. Seguimos nuestro viaje en barca hasta Huacani para tener un aptapi (almuerzo típico y tradicional del lugar) y a las ruinas del templo Pikokaina.

En acabar, emprenderemos camino hacia La Paz. Traslado al hotel y alojamiento.

Nota: En el caso de no poder realizar la visita a La Chincana, realizaremos una caminata por las Escaleras Incas de Yumani y visitaremos la Fuente de la Eterna Joventud en la Isla del Sol.

Día 14. La Paz España

Desayuno y, a hora convenida, traslado al aeropuerto para tomar nuestro vuelo retorno a España. Noche a bordo.

Día 15. Llegada a España 

FIN DE NUESTROS SERVICIOS

ÚNICA CATEGORÍA
4730€ + vuelos
  • Habitación doble
  • Precio por persona
  • Consultar suplemento individual

Condiciones de pago

El 40 % en el momento de hacer la reserva. El resto, hasta 20 días antes de la salida.

Los pagos pueden efectuarse on line, mediante pago seguro,  directamente en nuestra agencia o por transferencia a los siguientes números de cuenta:

Banc Sabadell: IBAN ES16 0081 0066 600001325034

Incluye

  • 13 noches de hotel con desayuno
  • Alimentación Media Pensión según itinerario
  • Todos los traslados y transportes
  • Guía acompañante de habla hispana
  • Todas las visitas indicadas en el programa
  • Entradas a los sitios mencionados
  • Seguro asistencia durante del viaje

No Incluye

  • Billetes de avión internacional y domésticos
  • Bebidas y comidas fuera del régimen contratado
  • Propinas
  • Suplemento aéreo en caso de variación de tarifa o de tasas

HOTELES SELECCIONADOS PARA EL VIAJE A BOLIVIA

ÚNICA CATEGORÍA

SANTA CRUZ: Alfonsina Hotel Boutique o similar

SUCRE: Hotel Villa Antigua o similar

POTOSÍ: Hostal Colonial o similar

UYUNI: Hotel los Flamencos, Jardines de Uyuni o similar

COLCHANI: Palacio de Sal o similar

LA PAZ: Hostal Naira o similar

COPACABANA: Hotel Rosario del Lago o similar

OBSERVACIONES A TENER EN CUENTA

**En todos nuestros precios indicamos el coste de las tasas y carburantes que, en el momento de hacer las tarifas, nos comunican las compañas aéreas.

**el itinerario está sujeto a alteraciones dependiendo de los cambios que puedan realizar las aerolíneas en sus horarios y días de alteración de vuelos.

*o similares, según disponibilidad. Dependiendo de cada zona y teniendo en cuenta la limitada oferta, elegiremos, en caso de no poder ser los indicados arriba, el hotel más similar posible   (que a veces puede ser inferior porque no hay más infraestructura)

REQUISITOS PARA UN VIAJE A BOLIVIA

DOCUMENTACIÓN PARA ESPAÑOLES:

Pasaporte en vigor (mínimo 6 meses validez)

No se exige visado de entrada al país

Al ingresar, el viajero se debe registrar en: http://sistemas.migracion.gob.bo/sigemig/#/seguridad/login

Vacunas recomendadas:

Fiebre amarilla: en caso de viajar a la zona selvática (no es necesario para esta ruta).

Salida en grupo del 9 al 23 de agosto 2025

Solicita información | Te ayudaremos a responder cualquier duda que tengas acerca de tu viaje a Bolivia

     
    ¿Cómo nos has conocido?  

    Rutas relacionadas

    Volver arriba
    Llámanos