Saltear al contenido principal

Sifan Liu MnuvuOPJgm8 Unsplash Scaled
Sifan Liu MnuvuOPJgm8 Unsplash Scaled
Captura De Pantalla 2024 04 15 114138
Garganta Del Salto Del Tigre China Yunan
11
Viaje A China Templo Del Cielo
Viaje A China Montaña Nevada Del Dragón De Jade
Levin Zhao YkLslzDT7Aw Unsplash Scaled

VIAJE A CHINA CON PROFESOR

China imperial y Yunnan con con el profesor Pau Viladiu

En este viaje a China con profesor, ASPASIA TRAVEL quiere ofrecer un itinerario que nos permitirá ser testigos de la profundidad y riqueza de este extenso país de China, de algunos de los contrastes más relevantes, y en compañía del profesor Pau Viladiu iremos desde la zona más conocida del país, Beijing, la Gran Muralla China y Xi’an, hasta la más desconocida y remota, la bella provincia de Yunnan.

Salida exclusiva de Aspasia Travel del 28 marzo al 11 de abril 2026

28marzo - 11abril 2026

15D - 13N

Salida en grupo

Precio desde:

5.190€+tax

Ver vídeo acerca de este viaje.

ITINERARIO RESUMIDO DEL VIAJE A CHINA CON PROFESOR 

  • Día 1 (28.03): España Beijing
  • Día 2 (29.03): Beijing
  • Día 3 (30.03): Beijing – La Gran Muralla – Beijing
  • Día 4 (31.03): Beijing – Xi’an
  • Día 5 (01.04): Xi’an
  • Día 6 (02.04): Xi’an  Kunming
  • Día 7 (03.04): Kunming – Xizhou
  • Día 8 (04.04): Xizhou – Donglianhua – Weishan – Xizhou
  • Día 9 (05.04): Xizhou – Shaxi
  • Día 10 (06.04): Shaxi – Shibaoshan – Zhongdian (Shangri-La)
  • Día 11 (07.04): Zhongdian – Benzilan – Río Yangtzé – Zhongdian
  • Día 12 (08.04): Zhongdian – Salto del Tigre – Shuhe (Lijiang)
  • Día 13 (09.04) Lijiang Shanghái
  • Día 14 (10.04): Shanghái España
  • Día 15 (11.04): Llegada

GALERÍA DE IMÁGENES

Día 1 (28.03): España Beijing (-/-/-)  

Salida en vuelo con destino a Beijing en vuelo directo. Noche a bordo y llegada temprano por la mañana.

Día 2 (29.03): Beijing (Llegada, descanso e inicio visitas) (-/A/-)

Llegada al aeropuerto de Beijing, capital de la República Popular China. Traslado al hotel. Tiempo libre para descansar. Por la tarde visitaremos el Templo del Cielo, lugar donde los emperadores de las dinastías Ming y Qing rezaban para conseguir buenas cosechas. Fue construido en 1420 y consta de una superficie de 267 hectáreas. El edificio más emblemático del templo es el Salón de las Rogativas, erigido sobre suelo de mármol y caracterizado por sus terrazas circulares de color azul. Es agradable de pasear y ver a los autóctonos haciendo ejercicios y disfrutando del espacio. Pasearemos también por la calle comercial de Wangfujing.

Regreso al hotel y alojamiento.

Día 3 (30.03): Beijing (Templo de los lamas, Gran Muralla, Parque Olímpico) (D/A/C)

Desayuno tipo buffet. Comenzamos el día visitando el Templo de los Lamas, el templo tibetano más importante del mundo fuera del Tíbet. Interesante verlo, no solo por su importancia sino por su belleza.  Además es un Récord Guinness: la figura de madera de sándalo más grande del mundo, el buda del futuro.

Saliendo de Beijing, haremos una parada cerca del Nido del Pájaro (nombre con el que se conoce el Estadio Nacional) y el Cubo del Agua (el Centro Nacional de Natación) donde tendremos oportunidad de tomar algunas fotos desde fuera de los recintos.

Al terminar, ahora sí, nos dedicaremos al plato fuerte del día: realizaremos una excursión a La Gran Muralla.

Sin duda, estamos ante una espectacular obra arquitectónica, cuya historia y leyendas se remontan a más de 2.000 años de antigüedad. Nosotros visitaremos la sección Mutianyu y subiremos usando teleférico. Esta es una de las secciones mejor conservadas de la muralla, pero no está tan masificada como la de Badaling. Después de disfrutar de la impresión y de las vistas, quien quiera podrá volver a bajar en teleférico o, si alguien se atreve, podrá probar una opción al estilo chino más divertido: deslizarse por un tobogán.

La Gran Muralla China, una interminable serpiente de piedra con centenares de torres de vigilancia, es uno de los mayores atractivos turísticos de la misteriosa China. Se empezó a construir en el año 221 a.C. con el objetivo de evitar el paso de los pueblos nómadas de Mongolia y Manchuria. El tramo más visitado hoy en día es el de Badaling, a sesenta kilómetros de la capital, por lo que el resto de los tramos se encuentran menos concurridos.

Regreso a Beijing. Por la noche disfrutaremos de una cena de bienvenida para probar el delicioso y célebre Pato Laqueado de Beijing. Traslado al hotel y alojamiento.

Día 4 (31.03): Beijing (o Tren ) Xi’an (Ciudad prohibida, Tian’anmen, llegada a Xi’an) (D/A/-)

Desayuno tipo buffet. Iniciaremos nuestra ruta visitando El Palacio Imperial, conocido como “la Ciudad Prohibida” o “Ciudad Púrpura”, también veremos la enorme Plaza Tian’anmen, una de las más grandes del mundo y todo un espectáculo.  Almuerzo incluido. Por la tarde, traslado al aeropuerto para tomar el vuelo interno a Xi’an( o a la estación del Tren, dependiendo de los horarios). A la llegada a Xi’an, traslado al hotel para alojamiento.

La Ciudad Prohibida o Ciudad Púrpura es uno de los edificios más emblemáticos de la República Popular China y, asimismo, es símbolo del poder imperial. Se trata de una construcción compartimentada por puertas y patios, erigida sobre un suelo de siete capas de ladrillos que pretendían evitar excavar túneles a través de este. Al sur de la Ciudad Prohibida se encuentra la Plaza de Tian’anmen que, aparte de ser presentada como una de las más grande del mundo, es conocida por albergar algunos de los acontecimientos más importantes de la historia reciente de China: la proclamación de la República Popular (1949), el inicio de la Revolución Cultural (1966) y las protestas estudiantiles de 1989. Actualmente es el lugar asignado para celebrar las victorias de los Juegos Olímpicos, de los partidos del mundial de fútbol… Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1987.

Día 5 (01.04): Xi’an (Museo de los Guerreros y Caballos de terracota) (D/A/-)

Desayuno tipo buffet. En este día por Xi’an, visitaremos uno de los museos más famosos de China, el Museo de Guerreros y Corceles de Terracota, en el que se conservan más de 8.000 figuras de terracota de tamaño natural enterradas en fosas de 4 a 6 metros de profundidad. Un ejército de guerreros, caballos y carros de guerra de más de 2.000 años de antigüedad que custodian el mausoleo del emperador Qin desde su muerte y no se descubrieron hasta el año 1974. Desde el 1987 están considerados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Almuerzo incluido.

Por la tarde visitaremos la muralla de Xi´an, que se considera la mejor conservada de toda China. Desde 1374-1378 en que se construyó sobre la ciudad Prohibida de los Tang, toda la muralla sigue en pie, un magnífico ejemplo de las técnicas militares antiguas que sigue siendo estudiado por su resistencia y diseño. Alrededor de toda la muralla se encuentran torres de vigilancia y diversas edificaciones defensivas. Si hay tiempo, visitaremos también la Pequeña Pagoda de la Oca Silvestre (sin subir), edificada en el año 648 durante la dinastía Tang y conocida por haber sido uno de los centros más importantes de traducción de textos budistas.

Finalmente, conoceremos la Gran Mezquita en el Barrio Musulmán desde el exterior. Es una de las más importantes de toda China y nos permitirá conocer otra cara de la sociedad del país. La arquitectura de la Mezquita contiene elementos artísticos árabes y chinos y alrededor suyo gira la vida de los habitantes de este humilde barrio. Alojamiento en el hotel.

Día 6 (02.04): Xi’an Kunming (D/A/C)

Desayuno. A la hora prevista, traslado al aeropuerto para volar hacia Kunming y dar inicio a nuestro viaje por la provincia del Yunnan, que contrastará con todo lo que hemos visitado hasta ahora.

Kunming es conocida como la ciudad de la eterna primavera gracias al clima templado que se mantiene durante todo el año. Llegada y traslado al hotel.

A la hora de cenar, iremos a un restaurante tradicional para probar la gastronomía típica en esta cena de bienvenida incluida.  Alojamiento y descanso en el hotel.

Día 7 (03.04): Kunming – Xizhou (D/A/-)

Desayuno. Hoy tenemos que hacer un desplazamiento por carretera hasta Xizhou. Son aproximadamente 5h de recorrido, pero el paisaje y naturaleza que nos acompañarán valen la pena. Estamos hablando de montañas de 4000 metros a nuestro alrededor, las montañas de Cangshan, y del lago Erhai. Este es territorio de la minoría Bai desde hace unos 3.000 años.

Alojamiento en un hotel con encanto que antiguamente era la casa de una familia de comerciantes de té. Descanso y alojamiento.

Día 8 (04.04): Xizhou – Donglianhua – Weishan – Xizhou (D/A/-)

Desayuno. Salida hacia el pueblo de Weishan. De camino, pararemos a visitar el pueblo de Donglianhua, que principalmente está habitada por la etnia musulmana Hui. Esta población fue un núcleo de importancia en la antigua ruta del té y de los caballos que atravesaba gran parte de Asia. Como curiosidad. muchos de sus habitantes actuales descienden de los soldados musulmanes que lucharon y conquistaron Yunnan para el ejército mongol en el siglo XII.

Continuaremos hasta llegar a la montaña de Weibaoshan, una de las catorce montañas taoístas más importantes del país.  Daremos también un paseo por el casco antiguo de Weishan, donde viven minorías étncias Yi y Hui. Esta ciudad antigua se construyó hace más de 600 años y se considera una de las más antiguas de toda China. Regreso a Xizhou y alojamiento.

Día 9 (05.04): Xizhou – Shaxi (D/A/-)

Desayuno. Hoy empezaremos temprano para intentar llegar a la mejor hora para la visita del centro de Xizhou i del mercado que nos permitirá observar los alimentos locales. Salida hacia el pueblo de Zhoucheng, conocido porque sus habitantes son expertos en la técnica textil de pigmentación ancestral (tye-dye). En un taller de especialistas, quizá tendremos la oportunidad de probar de hacerlo nosotros mismos.

Iremos hacia Shaxi, donde pasaremos la noche. Chek-in en el hotel y visita del casco antiguo de la localidad. Este pueblo también tuvo importancia en la antigua ruta del té y los caballos. Durante muchos años este punto de conexión entre la provincia china de Sichuan, Yunnan y el Tíbet, se comerciaba con todo tipo de productos y la mezcla cultural se apoderaba de sus calles. Tenemos la suerte que hoy en día se preservan calles empedraras y casas tradicionales milenarias. Alojamiento y descanso en el hotel.

Día 10 (06.04): Shaxi – Shibaoshan (Montaña de los tesoros de piedra) – Zhongdian (Shangri-la) (D/A/-)

Desayuno. Dejaremos Shaxi para adentrarnos a una zona legendaria, Shangri-la. Antes, en ruta, visitaremos la montaña de los tesoros de piedra, Shibaoshan. Se trata de una zona montañosa que tiene esculturas milenarias talladas en la piedra. Estas tallas son representaciones tanto de la vida durante el reino de Nanzhao (748-902) y de la influencia del budismo tibetano en Yunnan. Shangri-la se encuentra en un valle coronado por montañas que llegan a 3200 metros de altitud y se considera como un punto clave de la cultura tibetana.  James Hilton, en su novela Lost Horizon, habla de ella como la tierra del reino de la paz y la serenidad.

Llegada y traslado al hotel, al lado del Monasterio Songzanglin, el monasterio tibetano más grande y relevante de la provincia, habitado por más de 300 monjes. Alojamiento en el hotel y descanso.

Día 11 (07.04):  Zhongdian – Benzilan (Monasterio Dongzhulin) – Curva del Río Yangtzé – Zhongdian (D/A/-)

Desayuno. Salida hacia la Reserva Natural del Lago Napa, una de las praderas más grandes de la zona, con maravillosos paisajes y una gran variedad de animales, caballos, yaks, ovejas, patos salvajes, etc.

A continuación, seguiremos hasta la población de Benzilan situada en un valle a orillas del río Yangtzé. Aquí crecen todo tipo de frutas y verduras, ya que disfruta de un microclima al estar a 2100m de altura. Benzilan también es conocido por su monasterio Dongzhulin muy popular entre los tibetanos locales, construido en 1667 y un importante centro de peregrinación. Este monasterio alberga cada año la ceremonia de la Danza de las Máscaras o Gedong Festival que atraen a miles de seguidores. Llegada y visita.

También disfrutaremos del impresionante paisaje que forma el río Yangtzé en uno de sus famosos meandros. Regreso a Zhongdian y alojamiento.

Día 12 (08.04):  Zhongdian – Garganta del Salto del Tigre – Shuhe (Lijiang) (D/A/-)

Desayuno. Salida hacia la ciudad antigua de Lijiang. Esta población conserva intacto y en su totalidad el casco antiguo, formado por pequeñas callejuelas empedradas, centenarias casas tradicionales y pequeños canales que recorren la ciudad con el agua pura y helada procedente de la Montaña del Dragón de Jade (5550m) que sirve, con su cima permanentemente cubierta de nieve, de símbolo de la minoría Naxi, los habitantes de Lijiang. Fue declarada en 1999 Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y se ha convertido en uno de los destinos preferidos por el turismo nacional.

En ruta visitaremos la impresionante Garganta del Salto del Tigre. Aquí las aguas del río Yangtzé han creado una de las gargantas más profundas del mundo. Se extiende a lo largo de 15 kilómetros, y en algunos puntos sus paredes miden 3900 metros de altura. Llegada a Lijiang y visita de la ciudad antigua, a continuación, traslado a nuestro hotel con encanto que está situado en la población de Shuhe, más pequeñita y un poco menos turística que Lijiang. Alojamiento en Shuhe.

Día 13 (09.04): Lijiang Shanghái (Visita dependiendo del vuelo doméstico) (D/A/-)

Desayuno. A la hora prevista, traslado al aeropuerto de Lijiang y tomaremos el vuelo que nos llevará a Shanghái, ciudad de gran importancia portuaria que en plano político y administrativo se encuentra totalmente subordinada al Poder Central. Con más de 16 millones de habitantes, Shanghái es el mayor puerto el centro comercial más activo y la metrópoli más internacional de China.

Después de almorzar, haremos un tour por la ciudad visitando la zona del malecón, también conocida como el Bund, es el nombre que dieron los británicos a la zona del malecón de la ciudad de Shanghai. Se trata de una zona de edificios históricos situados a orillas del río Huangpu. Además veremos el Templo del Buda de Jade. El templo fue fundado en 1882 con dos estatuas de jade importadas a Shanghai desde Myanmar por mar, hoy en día además hay uno de mármol, regalo de Singapur.

Día 14 (10.04): Shanghái (visita de la ciudad) España (D/A/-)

Desayuno tipo buffet y seguimos con las visitas de Shanghái. Por la mañana iremos al Templo Longhua, el templo más antiguo de la ciudad y el mejor ejemplo de arquitectura budista. El templo tiene una historia de más de 1.000 años. Seguiremos las visitas con el Jardín de mandarín de Yuyuan, jardín en la zona antigua de Shanghái donde hay muchas pequeñas tiendas con todo tipo de recuerdos y simpáticas callejuelas. Además pasearmos por la zona de la Concesión Francesa, una zona con mucho carácter.

Traslado al aeropuerto para coger el vuelo de regreso a España.

Día 15 (11.04): Llegada a España

Llegada a España según horario de los vuelos y fin de nuestros servicios.

FIN DE NUESTROS SERVICIOS

Grupo 16-20 personas
5.190€+380€ tasas
  • Precio por persona en habitación doble
  • Categoría 4*
  • Suplemento habitación individual: 750€

EL VIAJE SE REALIZARÁ SI AGRUPAMOS UN MÍNIMO DE 12 PERSONAS

Grupo 12-15 personas
5.390€+380€ tasas
  • Precio por persona en habitación doble
  • Categoría 4*
  • Suplemento habitación individual: 750€

EL VIAJE SE REALIZARÁ SI AGRUPAMOS UN MÍNIMO DE 12 PERSONAS

Condiciones de pago

El 40 % en el momento de hacer la reserva. El resto, hasta 30 días antes de la salida.

Los pagos pueden efectuarse on line, mediante pago seguro,  directamente en nuestra agencia o por transferencia a los siguientes números de cuenta:

Banc Sabadell: IBAN ES16 0081 0066 600001325034

Incluye

  • Billetes de avión internacional en clase turista
  • 3 Vuelos domésticos o 2 vuelos y tren alta velocidad
  • 13 noches en hoteles 4* y tipo boutique con entrada temprana el primer día
  • Media pensión (desayuno en hotel y 13 almuerzos en restaurante) + 1 cena de bienvenida en Beijing + 1 cena en Kunming para probar platos tradicionales
  • Todos los traslados y transportes descritos en el itinerario
  • Acompañados por el profesor experto Pau Viladiu
  • 4 charlas de ampliación cultural durante el viaje
  • Guía de habla hispana
  • Entradas y visitas según el programa
  • Botellas de agua mineral todos los días
  • Seguro de asistencia básico

No Incluye

  • Tasas aéreas y de carburante
  • Suplemento aéreo en caso de variación de tarifa o de tasas
  • Bebidas, comidas fuera del régimen contratado
  • Propinas: para guía y chofer 7 USD por pax. por día; para maletero del hotel 2 USD por maleta para subir o bajar
  • Seguro opcional de cancelación
  • Todo lo que no se especifica en “incluye”

HOTELES SELECCIONADOS

BeijingHilton Beijing Bird’s NestGrand Metropark Hotel/
Xi’anMercure Hotel Xi’an Bell Tower
KunmingGrand Park Hotel
XizhouSky Valley Heritage Boutique Hotel
ShaxiLanscape Hotel
ZhongdianSongtsam Hotel
LijiangThe Bivou
ShangháiHoliday Inn Shanghai Vista

*O similares, según disponibilidad

OBSERVACIONES A TENER EN CUENTA

** EN TODOS NUESTROS PRECIOS INDICAMOS EL COSTE DE LAS TASAS Y CARBURANTES QUE, EN EL MOMENTO DE HACER LAS TARIFAS, NOS COMUNICAN LAS COMPAÑAS AÉREAS.

**EL ITINERARIO ESTÁ SUJETO A ALTERACIONES DEPENDIENDO DE LOS CAMBIOS QUE PUEDAN REALIZAR LAS AEROLÍNEAS EN SUS HORARIOS Y DÍAS DE ALTERACIÓN DE VUELOS.

*Los profesores que viajan con Aspasia Travel están en activo tanto en la esfera cultural del país como en el mundo de la docencia.

De forma excepcional, dada su apretada agenda, existe la posibilidad de tener que realizar pequeños ajustes en el itinerario o prescindir alguno de los días del profesor que nos acompaña.

En cualquier caso, todas las conferencias programadas se realizarán y se procurará que los posibles cambios alteren la experiencia del viaje de forma mínima.

Pau Viladiu

HA VIVIDO OCHO AÑOS EN CHINA DONDE ESTUVO TRABAJANDO COMO PROFESOR DE CASTELLANO, PERIODISTA Y GUÍA.

Durante estos años de estancia en las ciudades de Pequín y Chongqing tuvo la oportunidad de recorrer extensamente el territorio llevándole a conocer profundamente su pueblo, sus costumbres, su cultura y también su idioma.

Licenciado en Traducción e Interpretación por la Universidad de Barcelona, Pau Viladiu lleva más de 15 años dedicándose a la docencia de la lengua china en la Universitat Autònoma de Barcelona. Actualmente imparte clases de chino en el Grado de Estudios de Asia Oriental, en el Grado de Turismo, en el Grado de Dirección Hotelera y en el Ciclo Superior de Comercio Internacional en dicha universidad. Además, también ha impartido clases en otros centros como la Fundación Instituto Confucio de Barcelona, y ha colaborado con otras instituciones en la difusión de la cultura y lenguas chinas. Pau es un aficionado a los deportes, la fotografía, el arte en general, el coleccionismo, la literatura y el cine y sigue asiduamente la actualidad asiática y especialmente la de China.

REQUISITOS PARA VIAJAR A CHINA

PARA CIUDADANOS EUROPEOS

  • VACUNAS: No se exige ningún tipo de vacuna obligatoria para viajar a China
  • DOCUMENTACIÓN PARA ESPAÑOLES: Pasaporte en vigor (mínimo 6 meses)
  • VISADO: Obligatorio para estancias de más de 15 días. No se requiere para este viaje

 

Salida garantizada con profesor en grupo del 28 de mayo al 11 de abril 2026. Ida Barcelona – Pekín en vuelo directo.

VUELOS RESERVADOS PARA EL GRUPO

 Compañía aérea: Air China vuelos directos reservados

Barcelona, España – Beijing, China
CA846 28 de marzo 2025 BCN Barcelona 11:25 – PEK Beijing 05:30+1

Shanghái – Barcelona, España
CA839 11 de abril 2025 PVG Shanghái 00:40 – BCN Barcelona 08:00

Solicita información | Te ayudaremos a responder cualquier duda que tengas acerca de tu viaje a China con profesor

     
    ¿Cómo nos has conocido?  

    Rutas relacionadas

    Volver arriba
    Llámanos